En este momento estás viendo Instalación WordPress Guía

Instalación WordPress Guía

En este artículo aprenderemos cómo instalar rápidamente WordPress, un CMS.

¿Qué es un CMS?

Un CMS es un "content management system", es decir, un sistema de gestión de contenidos, una herramienta que permite a individuos y organizaciones crear, gestionar y publicar su contenido digital, particularmente en una página o sitio web.

Una web basada en un CMS permite la creación y gestión fluida de los sitios web al tiempo que prioriza la experiencia de usuario.

Las plataformas CMS ofrecen una variedad de funciones y herramientas para que los usuarios creen sitios web, podemos por ejemplo utilizar plantillas fáciles de usar en WordPress hasta opciones que permiten más personalización como los maquetadores o constructores que permiten arrastrar y soltar el contenido para construir la página web.

Adopción de CMS

El uso de CMS está ampliamente extendido en el ecosistema digital.

El análisis de 2024 de HTTP Archive indica que 1 de cada 2 páginas web aproximadamente utiliza un CMS, observándose un aumento en su adopción a lo largo de los últimos años.

CMS adopción http archive

Entre todos los sitios web que utilizan un CMS, que como hemos podido observar es una proporción altísima, los sitios web basados en WordPress representan la mayor participación de mercado relativa - la penetración por parte de WordPress es del 35% en versión móvil -, seguido por Wix con un 2,8%, Joomla, Squarespace y Drupal, que rondan el 1%.

Es por ello que, aprender a trabajar con WordPress es una habilidad básica y fundamental dado su gran penetración en el mercado y que forma parte de la estructura de muchos negocios digitales y empresas.

página web de la NASA wordpress

Incluso la página web de la NASA está creada con WordPress.

¿Cuál escoger? WordPress.com vs WordPress.org

Cuando hablamos de WordPress tenemos, por así decirlo, "dos opciones".

En realidad, cuando hablamos en términos generales de WordPress estamos haciendo referencia normalmente a WordPress.org.

Aquí es donde podremos descargar el Software llamado WordPress y posteriormente instalarlo en nuestro servidor.

Sin embargo, existe otra "alternativa" que también es algo conocida, WordPress.com, que es un servicio online donde podemos registrarnos y crear un blog, por ejemplo.

WordPress.com funciona con el mismo Software que WordPress.org y es una opción para crear una web sin pagar o contratar dominios o hosting (ahora veremos más sobre esto), pero existen importantes limitaciones como una falta de flexibilidad y personalización, la libertad para escoger un nombre de dominio, entre otras muchas.

Por ello, esta guía está enfocada en como instalar WordPress usando WordPress.org, aunque tendremos que pagar por un dominio y un alojamiento, tendremos libertad total.

Antes de empezar con tu Instalación de WordPress

Antes de sumergirnos en la instalación de WordPress es necesario tener en consideración algunos puntos importantes que servirán como los cimientos para la creación de nuestro sitio web.

Una planificación adecuada en esta etapa inicial puede ahorrar costes, tiempo y quebraderos de cabeza futuros.

Elige tu nombre de Dominio: Tu identidad en línea

El nombre de dominio es la dirección única de un sitio web en Internet (por ejemplo, tudominioweb.com) y representa la identidad digital de tu marca o proyecto.

Su elección, aunque a veces puede suponer un quebradero de cabeza, es un paso crítico que más allá de una simple dirección web.

Consejos para elegir un nombre de Dominio

Aunque no es la finalidad del artículo principal, de forma gener

Aunque no es la finalidad del artículo principal, de forma general existen una serie de directrices generales para tratar de escoger un nombre de dominio.

Como mencionamos, es un paso crítico y relevante, la elección de un nombre de dominio no es sólo una decisión técnica, sino una estrategia fundamental para la optimización en motores de búsqueda (SEO) y la construcción de nuestra identidad y marca digital.

Es por ello que, su elección, influye en como los motores de búsqueda categorizan inicialmente el sitio y dedicar tiempo a este paso en la etapa inicial puede prevenir migraciones complejas o cambios de marca futuros, que podrían tener un impacto en el trabajo previo en cuanto a autoridad y tráfico que se haya construido.

  • Único y memorable: Idealmente, el dominio debería ser distintivo, reflejando fielmente la marca o la temática del negocio digital. Es algo crucial para generar autoridad y reconocimiento.
  • Fácil de escribir: Es recomendable evitar ortografías complejas, el uso de guiones o números. Los dominios más cortos son generalmente más sencillos de recordar y de escribir, mejora la experiencia de usuario y es probable que tenga un impacto en el tráfico.
  • Relevancia para tu nicho: Si bien la marca es prioritaria y el nombre debe fundamentalmente apoyarse en ese punto, considerar la inclusión de alguna palabra clave para el nicho puede ser beneficioso a nivel de visibilidad. 
  • Extensión adecuada: Aunque .com es la extensión más reconocida y confiable a nivel global, otras como .org, .net o extensiones específicas de país pueden ser apropiadas dependiendo de la audiencia objetivo y el propósito.
  • Disponibilidad: Evidentemente, si el dominio cumple todos los requisitos anteriores y nos gusta, tenemos que comprobar que esté disponible.

Selecciona tu proveedor de Hosting: El hogar de tu sitio web

El hosting, o alojamiento web, es el terreno digital donde residirán todos los archivos y datos de nuestro negocio digital, haciéndolo accesible en Internet.

Elegir el proveedor de hosting adecuado es tan importante como seleccionar el nombre de dominio adecuado.

Dado que no es el objetivo del artículo, si quieres un artículo en profundidad sobre cómo saber qué Hosting utilizar para tu negocio digital puedes leer nuestra Guía: Como elegir un Hosting para mi página web, donde detallamos los tipos de alojamiento disponible y las mejores opciones en función de los objetivos y el perfil.

Este paso, es fundamental, elegir el hosting adecuado y no fijarse únicamente en el precio dependiendo de tu perfil y grado de conocimiento puede evitar costes y futuros quebraderos de cabeza.

Tu caja de herramientas Digital: herramientas necesarias

Existen dos formas principales de instalar WordPress y a lo largo del artículo detallaremos las dos, aunque para realizar la instalación manual de WordPress y una gestión adecauda del sitio web, se necesitarán algunas herramientas digitales básicas.

Familiarizarse con ellas desde el principio supondrá una clara ventaja para nosotros, aunque en este caso en concreto sólo detallaremos una.

Cliente FTP (File Transfer Protocol)

Programas o herramientas digitales como Filezilla o Cyberduck permiten subir y descargar archivos entre el ordenador local y nuestro servidor web.

Esta herramienta es indispensable para la instalación manual de WordPress y es fundamental para la resolución de problemas, realizar mantenimientos o modificaciones en nuestro negocio digital, ya que permite acceder y modificar los archivos del sitio directamente en el servidor.

Por ejemplo, muchos de los pasos para solucionar errores comunes y habituales en WordPress, como el "Error 500 Internal Server", implican el uso de un cliente FTP para acceder y modificar archivos como .htaccess, wp-config.php, o las carpetas de plugins y temas.

Por lo tanto, es un paso importante para la instalacion manual de WordPress y su posterior gestión y adecuado mantenimiento.

filezilla cliente

Cómo Instalar WordPress

Existen dos formas principales de instalar WordPress y a lo largo del artículo detallaremos las dos, aunque para realizar la instalación manual de WordPress y una gestión adecauda del sitio web, se necesitarán algunas herramientas digitales básicas.

Familiarizarse con ellas desde el principio supondrá una clara ventaja para nosotros, aunque en este caso en concreto sólo detallaremos una.

Instalación Automática de WordPress

Existen dos formas principales de instalar WordPress y a lo largo del artículo detallaremos las dos, aunque para realizar la instalación manual de WordPress y una gestión adecauda del sitio web, se necesitarán algunas herramientas digitales básicas.

Familiarizarse con ellas desde el principio supondrá una clara ventaja para nosotros, aunque en este caso en concreto sólo detallaremos una.

Instalación Manual de WordPress

Para realizar una instalación manual de WordPress primero debemos acceder a la página web de WordPress (https://es.wordpress.org/download/) y descargar la versión actual de WordPress.

Una vez ya hayamos escogido un dominio y tengamos contratado nuestro hosting, tendremos que acceder a nuestro servidor a través de un cliente FTP como Filezilla, extraeremos el contenido de la carpeta que hemos descargado y lo subiremos ahí.

Veamos el proceso de forma más detenida.

Descarga los archivos de WordPress

Para realizar una instalación manual de WordPress primero debemos acceder a la página web de WordPress (https://es.wordpress.org/download/) y descargar la versión actual de WordPress.

Una vez ya hayamos escogido un dominio y tengamos contratado nuestro hosting, tendremos que acceder a nuestro servidor a través de un cliente FTP como Filezilla, extraeremos el contenido de la carpeta que hemos descargado y lo subiremos ahí.

Veamos el proceso de forma más detenida.

wordpress descargar

Crea una Base de Datos con Usuario y Contraseña

El siguiente paso que debemos realizar es crear una Base de Datos con usuario y contraseña.

Para ello, tendremos que acceder al panel de control de nuestro hosting y buscar la correspondiente zona donde podremos crear una Base de Datos y establecer un usuario y contraseña, además de otras gestiones.

crear base de datos wordpress

Los campos que tendremos que rellenar serán el "Nombre de usuario", el "Nombre de la Base de Datos" y tendremos una dirección del servidor, además de establecer una contraseña que debemos recordar, pues todos estos datos serán utilizados posteriormente.

Sube los archivos al servidor mediante FTP

Una vez hayas descargado y extraído WordPress tras haberlo descargado en la página web, tendrás que introducir tus credenciales en un cliente FTP como Filezilla y arrastrar todos los ficheros de WordPress para que comiencen a subirse al servidor.

archivos de instalación wordpress

En la imagen anterior podemos observar los archivos una vez hemos extraído la descarga de la página de WordPress, simplemente tendremos que arrastrarlos y subirlos a través de nuestro cliente FTP como Filezilla en la carpeta raíz (como www, public_html o httpdocs).

archivos de instalación wordpress

Tal y como observamos en la imagen anterior, los archivos están ubicados en la carpeta raíz, en este caso www.

Accede a tu web y sigue el proceso de Instalación de WordPress

Una vez hemos llegado a este punto, tendremos que comenzar el proceso de Instalación desde la dirección de nuestra página web, por lo que tendremos que introducir la dirección en el navegador que utilicemos.

Es importante tener en cuenta que, el proceso de subir todos los ficheros de la descarga de WordPress a través de un cliente FTP puede llevar unos minutos, dependiendo de varios factores.

Abre tu navegador web y visita tu página web, por ejemplo: www.elnombredetudominio.com a esta dirección añadiremos /wp-admin/install.php, es decir, deberías acceder a la siguiente dirección:

www.elnombredetudominio.com/wp-admin/install.php

A partir de aquí, empezará el proceso de Instalación de WordPress, tal y cómo podemos observar en las siguientes imágenes.

En esta guía no hemos incluido un paso específico para configurar el wp-config.php porque lo haremos en este proceso de forma un poco más sencilla para principiantes sin necesidad de acceder a archivos concretos a través del FTP y realizar modificaciones que, aunque son sencillas, siguen siendo modificaciones del código.

instalación wordpress en la web

En la captura anterior podemos observar los datos que tenemos que rellenar, como el nombre de la Base de Datos, el Nombre de Usuario de la Base de Datos, la contraseña que hemos establecido y la dirección del Servidor, información que podremos consultaren la zona correspondiente en nuestro hosting o alojamiento, tal y como hemos detallado en pasos anteriores al crear nuestra Base de Datos.

instalación de wordpress en la web paso 2

Una vez hemos rellenado los datos correctamente en la primera imagen, nos saldrá un paso similar al que podemos observar en la segunda imagen.

Aquí, escogeremos el título del sitio, el nombre del usuario para el administrador y su contraseña con la que posteriormente podremos acceder al panel de control de WordPress, un correo electrónico y la posibilidad de disuadir los motores de búsqueda, opción que generalmente es recomendable si no tenemos contenido disponible.

¿Por qué?

Porque debemos tener en cuenta que todo esto solo es para instalar WordPress, a partir de aquí tendrás que configurarlo y optimizarlo para que tu página web sea funcional y visualmente atractiva, tendrás que escoger un tema, los plugins, realizar el contenido y las diferentes páginas, por lo que disuadir los motores de búsqueda para que indexen tu página web es una opción recomendable hasta que tú página web esté lista al 100%.

Deja una respuesta